PROYECTO ARINAGA
Las infraestructuras militares que rodean Gran Canaria que se nos muestra hoy abandonado y olvidado, fueron en su origen la única garantía de que las fuerzas aliadas no conquistasen las islas. En el debate de la posibilidad de conquista se ha llegado a la conclusión de que hubieran sido fácilmente conquistables, pero nunca tuvieron oportunidad de presentar batalla.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y aunque el mundo se embarcó pronto en una guerra de ideologías, la Guerra Fría, las baterías fueron abandonándose poco a poco. No es difícil de encontrar en muchos recortes de periódicos desde los años 60 y 70 la devolución de terrenos expropiados a ciudadanos de la isla para la construcción de la necesaria infraestructura militar, o la compra de muchos terrenos por los consistorios de la isla, ponen de manifiesto que aquellos espacios que una vez fueron la única línea de defensa isleña, ahora son solares casi vacíos donde la historia quedó olvidada.
En los últimos años investigadores como Juan José Díaz Benítez profesor titular en la ULPGC y Artémi Alejandro Medina, arqueólogo del conflicto y de la industrialización, han dado valor histórico y patrimonial a estos lugares que hoy encierran la historia de Gran Canaria, y nos permiten conocer más la historia de la segunda Guerra Mundial, de las relaciones entre España y los participantes en el conflicto, así como los miedos de los canarios y la importancia, que significaba Canarias, para que desde Madrid se diera la orden de defender las islas a toda costa y a todo coste.
Hoy quizás más que nunca hace falta hacer recordar al canario y a la humanidad que hace justo 75 años comenzó el peor momento de la humanidad, el momento en que todos los miedos, horrores y espantosos actos humanos se dieron. Hace 75 años la guerra hizo del humano un ser despreciable, pero esto es un síntoma que suele tener el humano en toda guerra. Por eso mismo, hoy es necesario recuperar la historia que aunque sea dura es necesario que todas las huellas que dejara la guerra o cualquier instrumento que sirviera para acabar con una vida humana sean expuestos y se conozcan.
Para esto queremos proponerles un proyecto de museo que tenga la intención de hacer conocer al canario que nuestras islas desde muy antiguo están dentro de las pretensiones de las potencias enemigas de España. Este hecho quiere decir que frente a la mirada que a veces tenemos como lugar aislado, la realidad es que era quizás desde la Edad Moderna un sitio muy concurrido y también muy codiciado.
Este proyecto tiene la intención de hacer conocer este pasado bélico y de cómo nuestros antepasados lucharon por defender lo que heredamos de ellos. El lugar que llamamos Museo de los conflictos bélicos en Canarias, sería en la hoy abandonada batería de Arinaga.
¿Por qué en ese lugar? Ese lugar hoy es propiedad del ayuntamiento que ha presentado el lugar a concurso en varias ocasiones sin mucho éxito. La batería de Arinaga cuenta con un edificio casi derruido que terminaría de derruirse para hacer un aparcamiento que llegara hasta la misma puerta del túnel. El principal espacio del museo sería los túneles que están bajo la montaña de Arinaga, se trata de un túnel casi en L hoy completamente abandonado y muy deteriorado por actos vandálicos. El túnel contiene 17 habitáculos, una sala de ascensores junto al polvorín. En las paredes hoy llena de grafitis y muy deteriorada, aun podemos encontrar los dibujos de los diferentes proyectiles y otra información que en su momento era de enorme importancia.
Nuestra intención sería reformar los túneles y las habitaciones como fueron en su momento, una vez hecho esto que quizás es lo más costoso y difícil. Cada habitáculo trataría una temática dentro de los conflictos bélicos en Canarias, incluyendo una tienda y librería, baños y salida de emergencia.
Dentro de las habitaciones temáticas tendrían tanto objetos antiguos que explicaran la historia que contiene cada espacio, como elementos audiovisuales que ayudaran a entender la historia. Además aunque no fuera fácil sería conveniente para hacer más cercano la historia a todos los públicos, crear un simulador de tiro de cañón, que sería hecho por un ingeniero en creación de videojuegos, y que tuviera como trasfondo la misma batería de Arinaga y su paisaje que se instalaría en la sala 16 o 17. En la sala 7 se podrían hacer réplicas de las ropas de los milicianos del siglo XVIII y de mosquetes con el objetivo de integrar más al visitante con la historia.
El recorrido es por orden cronológico desde la época de la conquista de Canarias hasta los planes de conquista de los ingleses y la preparación de la defensa de la isla. Pasando por momentos tan especiales como el asalto de Van der Does o el de Nelson en Tenerife. Haciendo exposiciones de cañones del siglo XVI, XVII y XVIII; maquetas y réplicas que pudieran ser manipuladas por el visitante para hacer que se integre y entienda con qué medios contaba la defensa en cada periodo en Canarias.
Fuera de los túneles en el sector este de la montaña, hay tres posiciones de cañón, una sala telemétrica y algunos puestos de vigilancia. Estos lugares también entran dentro del museo y serían restaurados y al menos uno de los puestos se haría una réplica de cañón Munáiz-Argüelles, modelo 1903 y se adecentaría el lugar con caminos para facilitar el acceso a los visitantes.
Para hacer todo esto y atendiendo a las dificultades que presentaría hacer todo esto, creemos que sería necesaria la ayuda tanto del Gobierno Español, como el Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamiento de Agüímes. La entrada tendría el precio simbólico de 3€ para todo visitante salvo para estudiantes y parados que sería 1,50 €. Creemos que podría tener una media de 60 visitas al día que aumentaría bastante con visitas de colegios e institutos. El dinero recaudado serviría para el continuo mantenimiento del museo.
Por último, nuestro objetivo es hacer que el visitante se divierta y aprenda, que tome toda la información como algo muy serio y entienda que no somos simplemente un espacio extraterritorial de Europa, sino que estamos en un lugar dentro del mundo atlántico con mucha historia que contar.
0 Información y compra de tickets
1 Tienda y librería
2 Sala de la conquista de Canarias
3 y 4 Construcciones de la Edad Moderna
5 y 6 Piratas y Corsarios
7 Milicia de Canarios
8 Guerras de España
9 Salida de emergencia
10 Conflicto de Cuba
11 Baños
12 La defensa contra los EEUU
13 La primera Guerra Mundial
14 La Guerra Civil
15 La Segunda Guerra Mundial
16 y 17 Los planes de conquista de los ingleses y la preparación de la defensa de la isla.